Plan de Estudios

La institución, a través del Programa Experiencias Significativas P.E.S, atiende a población vulnerable, desplazados; niños y jóvenes del área urbana y rural con Necesidades Educativas Especiales: discapacidad física, auditiva, cognitiva, problemas de aprendizaje, emocionales y de comportamiento, para ello se vale de una serie de proyectos para promover la inclusión atendiendo a la circular 068 de Julio 18 de 2007 emanada del Ministerio de Educación Nacional reglamentada por la Ley 115, donde se fijan las directrices para la inclusión de la población con Necesidades Educativas Especiales en las aulas regulares, con el fin de realimentar los procesos de enseñanza aprendizaje en las áreas cognitiva, sensoriomotriz, y socio-emocional, los cuales asumen el mismo currículo con aceptación de los demás; reciben también los apoyos pedagógicos requeridos por parte de la Educadora Especial, las Maestras en ejercicio y los estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente.


El proceso de inclusión permite que la población vulnerable sea tratada con igualdad de derechos, valorada y reconocida desde sus capacidades y limitaciones; por consiguiente, se educa con un sentido más realista de las condiciones de los ciudadanos y con un sentido más humano de la formación. (Programa Experiencias Significativas).

La Escuela Normal en convenio con la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Educación y con la Empresa Social del Estado Hospital “San José” hacen posible el funcionamiento del Programa Experiencias Significativas P.E.S, direccionado por un equipo interdisciplinario interno que atiende a los niños, jóvenes y adultos a nivel institucional que presentan discapacidades, brindándoles la posibilidad de integrarse con facilidad en el ámbito educativo y social a través del proyecto “Currículo pertinente para desarrollar competencias ciudadanas y laborales y fortalecer las habilidades las habilidades de pensamiento y las habilidades comunicativas en niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales del municipio de Aguadas, Caldas”, el cual es desarrollado por la Educadora Especial, la Docente de Apoyo, los Maestros en Formación, los Maestros de Investigación y los especialistas en el área de la salud, quienes prestan asesoría, apoyo y atención oportuna según las necesidades de los estudiantes. Así mismo, se realiza intervención pedagógica a estudiantes incluidos en las aulas regulares.

Descargar Plan de Estudios para los Estudiantes del Programa Experiencias Significativas

Historial P.E.S
Base Legal P.E.S
Elementos Jurídicos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Ingrese aquí para obtener más información
Plan de Estudios
Estrategias Pedagógicas necesarias para la Enseñanza de los Estudiantes del Programa

Ingrese aquí para obtener más información
Proyectos Pedagógicos de Aula
Caracterización Estudiantes P.E.S
Definiciones claras acerca de las dificultades o discapacidades halladas en los estudiantes del Programa P.E.S.

Ingrese aquí para obtener más información

Contextualización de Estudiantes P.E.S
Índice de Inclusión e Integración de Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

Ingrese aquí para obtener más información
Conceptos Básicos P.E.S
Elementos Teóricos necesarios para comprender el objetivo del Programa P.E.S
Ingrese aquí para obtener más información

Microempresa de Trapeadoras
Producto fabricado y comercializado por los Estudiantes del Programa P.E.S

Ingrese aquí para obtener más información