Base Legal

Según la Ley General de Educación (Ley 115) de 1994, son derechos fundamentales de toda persona tener acceso a la educación; en el Título III, Capítulo I, en su Artículo 46, contempla la educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integral del servicio educativo organizar directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas, terapéuticas o tecnológicas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos y mediante la Ley 361 DE 1997: su obligación es contar con los medios y recursos que garanticen la atención educativa, toda persona con discapacidad tiene derecho al servicio educativo en cualquier nivel de formación sin discriminación alguna, y el establecimiento educativo debe establecer metodologías para el diseño de programas educativos de carácter individual según el tipo de limitación de la persona.

Por otra parte en la Resolución 2565 de octubre 24 de 2003 se establecen parámetros y criterios para la población del servicio educativo a la población con Necesidades Educativas Especiales, para ello tiene en cuenta:

La organización del servicio y la oferta, donde se brinde la atención pertinente a personas con necesidades educativas especiales que presenten dificultades motoras, emocionales, cognitivas y sensoriales.

Los docentes de apoyo y sus funciones, en el cual se asignan educadores y profesionales en educación especial para promover la integración académica y social, asesorar a la comunidad educativa, coordinar la prestación del servicio, proponer y desarrollar proyectos de investigación. La educación exclusiva y formación de docentes, se basa en la reorganización de la oferta educativa teniendo en cuenta la demanda y la integración, la orientación y el apoyo continuo a los docentes que atienden estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, según sus requerimientos pedagógicos.

Las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de educación deben tener en cuenta las experiencias, contenidos y prácticas pedagógicas en la atención educativa de las personas con limitaciones. Los establecimientos educativos estatales, deben organizar aulas de apoyo especializadas, equipos colaborativos entre docentes, padres de familia y especialistas; las Unidades de Atención Integral (UAI) para apoyar desde las áreas pedagógicas, terapéuticas y tecnológicas a dichas instituciones.

“La función educativa de la escuela requiere autonomía e independencia intelectual, y se caracteriza precisamente por el análisis crítico del los mismos procesos e influjos socializadores que cada individuo a integrado en la configuración de sus propios esquemas de pensamiento y de conducta” ; por ello en la relación de la Cultura de la Diversidad, se tiene presente el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Claudina Múnera” Aguadas Caldas 2008, dentro de su programa Atención a Poblaciones, da cumplimiento al Título III de la Ley 115 de 1994 sobre las modalidades atención a poblaciones, la Escuela Normal Superior “Claudina Múnera” promueve un portafolio de Oferta Educativa: Educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales del sector urbano marginal del municipio de Aguadas.

Leyes, Decretos y Resoluciones que cobijan a los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

Decreto 1860 de 1994

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Descargar Archivo

Decreto 2082 de 1996

Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales.

Descargar Archivo

Decreto 3020 de Diciembre 10 de 2002

Por el cual se establecen los criterios y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones.

Descargar Archivo

Ley General de Educación 115 de 1994

La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se fundamenta en una concepción integral integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.

De conformidad con el articulo 67 de la Constitución Política define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal, No formal e Informal.

Descargar Archivo

Ley 361 de 1997

Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

Descargar Archivo

Ley 324 de 1996

Por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda.

Descargar Archivo

Resolución 2565 de 2003

Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.

Descargar Archivo

Historial P.E.S
Base Legal P.E.S
Elementos Jurídicos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Ingrese aquí para obtener más información
Plan de Estudios
Estrategias Pedagógicas necesarias para la Enseñanza de los Estudiantes del Programa

Ingrese aquí para obtener más información
Proyectos Pedagógicos de Aula
Caracterización Estudiantes P.E.S
Definiciones claras acerca de las dificultades o discapacidades halladas en los estudiantes del Programa P.E.S.

Ingrese aquí para obtener más información

Contextualización de Estudiantes P.E.S
Índice de Inclusión e Integración de Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

Ingrese aquí para obtener más información
Conceptos Básicos P.E.S
Elementos Teóricos necesarios para comprender el objetivo del Programa P.E.S
Ingrese aquí para obtener más información

Microempresa de Trapeadoras
Producto fabricado y comercializado por los Estudiantes del Programa P.E.S

Ingrese aquí para obtener más información