Caracterización de los Estudiantes del Programa de Experiencias Significativas de la Escuela Normal Superior “Claudina Múnera” de acuerdo a su Discapacidad

Síndrome de Down

Consiste en una combinación de defectos de nacimiento, entre ellos, un grado de retraso mental y facciones características. Entre el 30 y el 50 por ciento de los bebés con Síndrome de Down también tienen defectos cardíacos. Muchos de ellos pueden tener deficiencias visuales y auditivas y otros problemas de salud. La gravedad de estos problemas varía enormemente. El Síndrome de Down es uno de los defectos de nacimiento genéticos más comunes. Afecta a todas las razas y a todos los niveles económicos por igual. Aproximadamente uno de cada 800 o 1.000 bebés nacen con este trastorno. Significativo resulta el estudio de las transformaciones ocurridas en un grupo de niños y jóvenes con Síndrome de Down y, a su vez, de profesionales y familiares en el transcurso de cinco años. Esto es precisamente lo que recoge nuestro trabajo.

Discapacidad Motora

Limitación o ausencia de las funciones de las extremidades superiores, inferiores o de la columna vertebral como en la distrofia músculo-esquelética, artritis, secuela de polio, espondilitis anquilosante, amputación de miembros.

Discapacidad Intelectual

Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente interior a la media, que generalmente coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas: comunicación, auto cuidado, habilidades sociales, autodirección, salud y seguridad habilidades académicas funcionales, tiempo libre y trabajo; se manifiesta antes de los 18 años de edad (Lukasson 1992).

Auditiva

Es la pérdida de la audición a tal grado que altera la capacidad para la percepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos. En este grupo de personas están incluidos los sordos (tienen un resto auditivo que no es susceptible de ser recuperado) y los hipoacúsicos (presentan un resto auditivo que se puede rehabilitar).

Visual

En el contexto de la limitación visual se encuentran las personas ciegas y de baja visión, considerando la persona de baja visión, aquella que después de la mejor corrección óptica de su mejor ojo no supera una agudeza visual de 20-60 hasta la percepción de luz y un campo visual no mayor a la de 10 grados desde el punto de fijación, pero que no usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la ejecución de tareas visuales.

Autismo

Es un conjunto heterogéneo de individualidades, con niveles de desarrollo, necesidades educativas y perspectivas vitales diferentes; los primeros síntomas suelen ser: el niño pierde el habla, no ve a los ojos, parece no escuchar, tiene obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás. Según Leo Kanner el autismo es un tipo de esquizofrenia infantil. Posteriormente se le ha considerado un trastorno de la conducta que se caracteriza por la no funcionalidad con el medio. Hoy en día se dice que es un trastorno generalizado del desarrollo.

Problemas de Conducta

Los comportamientos del individuo conforman su personalidad y generalmente reciben el nombre de conducta. Un trastorno de conducta será todo aquello que el individuo hace o deja de hacer o contradice la norma existente dependiendo del grupo social. En la personalidad del individuo inciden cuatro factores principales. El cuerpo o configuración anatómica, un impulso psíquico o motor que impulsa a la acción y por medio del cual se expresan los sentimientos, los conocimientos, entre otros, el tercer factor está conformado por la madurez y el desarrollo del individuo que permite incorporar a lo largo de la vida sus experiencias, el último es la situación ambiental que lo rodea, lo impulsa y condiciona a la acción.

Problemas de Aprendizaje

Comprenden procesos psicológicos superiores que se manifiestan en una dificultad para escuchar, hablar, leer, escribir o hacer cálculos mentales.

SABIAS QUE…

La discapacidad es la dificultad para hacer algo

La limitación en la esencia de

Inclusión es la educación para todos

La integración permite que los estudiantes ingresen a las aulas de clase por momentos

Diversidad es la diferencia de género, raza, religión, cultura, posibilidades de aprendizaje

El estudiante es el centro del proceso educativo y debe participar activamente en su formación integral

El docente es el orientador de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los estudiantes acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de las familias y la sociedad.

Historial P.E.S
Base Legal P.E.S
Plan de Estudios
Proyectos Pedagógicos de Aula
Caracterización Estudiantes P.E.S
Contextualización de Estudiantes P.E.S
Conceptos Básicos P.E.S
Microempresa de Trapeadoras