Conceptos Básicos
Discapacidad
Es la actividad limitada de una persona debido a una deficiencia, se dice que una persona tiene una discapacidad si ésta encuentra alguna dificultad o imposibilidad para realizar una o más actividades de la vida cotidiana. Dentro de la experiencia de la salud una discapacidad es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Se refiere a la función reducida o pérdida de una capacidad, una destreza o parte del cuerpo, que limita la habilidad de la persona para ejecutar algunas de sus funciones normales en comparación con las personas no discapacitadas.
Educación Especial
Por ello “la educación especial es la combinación del currículo, enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje necesarias para satisfacer las necesidades educativas especiales del estudiante de manera adecuada y eficaz. Puede construir la totalidad o parte del currículo total, puede ser impartido individualmente o junto a otros y puede constituir la totalidad o parte de la vida escolar” (Brennan, 1985, 36).
Necesidades Educativas Especiales
Son las necesidades que presenta el estudiante derivadas de discapacidad, sobre dotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje. “la denominación de sujetos necesitados de Educación Especial incluye a individuos que se desvían del término medio en grado suficiente para sugerir un tratamiento o ejercitación especial, con el objeto de obtener el máximo desarrollo”.
Necesidades Educativas Transitorias
Necesidades Educativas Permanentes
Son aquellas que permanecen durante toda la vida y que a pesar de los apoyos, no pueden ser superadas, sólo mejoradas temporalmente, en algunos aspectos: limitación intelectual, auditiva, visual, motora, autismo y capacidades excepcionales.
Inclusión
Proceso con el cual se pretende que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales puedan estar en un aula regular y sean tratados en igual de condiciones. La inclusión es una posibilidad para que todas las personas se formen y eduquen en la institución educativa de su sector y pueda gozar de todos los recursos que tiene esta, sin que se le discrimine o limite su participación. Significa atender con calidad y equidad a las necesidades educativas especiales que presentan los estudiantes. Para lograrlo, se necesita contar con estrategias organizativas que ofrezcan respuestas eficaces para abordar una diversidad.
Índice de Inclusión
El índice de inclusión es la herramienta de autoevaluación que permite conocer las condiciones de inclusión de las instituciones educativas. Está diseñada para motivar a las comunidades a compartir y construir nuevas iniciativas, y valorar con detalle, las posibilidades reales que existen; con el fin, de cualificar las condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de todos sus estudiantes.
Para valorar el índice de inclusión en todas las instituciones educativas del país, el ministerio de educación nacional, diseño un formato donde se integran las cuatro áreas de gestión; el cual será aplicado, en los próximos días, en la Escuela Normal Superior “Claudina Mùnera”, con la participación de directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes, miembros de la comunidad educativa.