Horizonte Institucional


Historia Institucional

La Institución fue creada como establecimiento oficial por la Ordenanza 037 de la Asamblea Departamental, el 6 de mayo de 1912.

En 1955, mediante Decreto 0574 del 18 de mayo, se autorizó la orientación Normalista y cambió su razón social por Escuela Normal Superior “Claudina Múnera”. A partir de 1958 entrega cada año, promociones de Maestros.

En 1975 se crea la Modalidad Comercial y en 1982 cambia su razón social por la de Liceo “Claudina Múnera”.

Mediante Resolución 000134 de enero 26 de 1996, recupera nuevamente la razón social de Escuela Normal Superior.

El Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 3056 del 15 de julio de 1996 la certifica y la Normal continua avanzando en su proceso de Reestructuración.

Por Resolución No. 1701 del 27 de julio de 1999 recibe Acreditación Previa. Se configura la propuesta curricular por núcleos. Entrega Bachilleres con Profundización en Educación y Pedagogía.

Por Resolución No. 03714 del 24 de septiembre de 1999, se concede Licencia de Funcionamiento y Aprobación de Estudios.

En el año 2000 se realiza el IV Encuentro de Egresados y el I Congreso Pedagógico Nacional. Se inicia el Programa de Atención a Poblaciones y de Asistencia Técnico Pedagógica.

En el año 2001 se organiza el trabajo por colectivos de nivel en articulación con los Núcleos del Saber Básico (Socio-Cultural, Artístico-Lúdico, Cognoscitivo) y se resignifican los Núcleos del Saber Pedagógico.

La Secretaría de Educación Departamental por Resolución No. 03705 de diciembre 5 de 2003 autoriza la fusión de la Escuela Normal Superior con el Centro de Educación Continuada de Adultos.

Por Resolución No. 1328 de junio 13 de 2003, el Ministerio de Educación Nacional, otorga la Acreditación de Calidad y Desarrollo de los Programas Académicos de Formación de Educadores que ofrece la Escuela Normal Superior “Claudina Múnera” por el término de cinco (5) años.

Mediante Resolución No. 03709 de noviembre 28 de 2003, de la Secretaria de Educación Departamental, se legaliza la fusión de la Escuela Anexa a la Normal y el centro de Educación Continuada de Adultos. Entrega Bachilleres Académicos.

En el año 2005, la institución participa en el Galardón a la Excelencia, concurso programado por la Secretaria de Educación Departamental en el marco de la celebración “Primero Caldas cien años”.

El 7 de diciembre de 2005, la Escuela Normal alcanza el Galardón a la Excelencia convirtiéndose en una institución líder en la promoción de cultura de la Calidad de la Educación.

En marzo de 2006, se recibe en la ciudad de Manizales el Galardón a la Excelencia que acredita la Escuela Normal, como la mejor Institución Educativa de Caldas.

En el año 2007, la especialista Maria Romelia Díaz de Flórez por encargo de la Secretaria de Educación Departamental, dando continuidad a los planes, programas y proyectos planteados en el Proyecto Educativo Institucional y avalados por la comunidad normalista.

En este mismo año se redimensionan los procesos de atención terapéutica y pedagógica a la población con Necesidades Educativas Especiales de la localidad. Se da inicio al proceso al proceso de inclusión de esta comunidad vulnerable en los procesos curriculares de aula y en la jornada regular y de fin de semana.

Filosofía

La Escuela Normal como formadora de ciudadanos y maestros, fundamenta su desarrollo desde una visión integral en los aspectos intelectual, espiritual, ético, comunicativo, afectivo, emocional y estético; prepara al joven para desempeñarse con eficiencia y eficacia en el medio que le corresponda actuar y para ejercer la labor docente, como una persona autónoma, responsable, participativa y democrática que piensa en si misma y en la sociedad en que se desenvuelve.

Con el desarrollo del pensamiento y de las habilidades comunicativas se visualiza el campo de la ciencia, se proponen soluciones a las dificultades que se presentan se interpreta la realidad del mundo con perspectivas de solidaridad, paz y convivencia.

El estudiante de la Escuela Normal se identifica con los retos de una nueva educación para la formación de ciudadanos íntegros y maestros con idoneidad ética, académica, pedagógica, moral e investigativa.

Misión

La Institución Educativa Escuela Normal Superior “Claudina Múnera”, forma Normalistas Superiores con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, Profesionales de la Educación, en los niveles de Preescolar y Básica Primaria que potencien desde su formación inicial las dimensiones, cognitiva, axiológica y praxeológica en un todo equilibrado, posibilitando la integralidad del saber y el hacer, que en el desempeño profesional involucren el “ser” del maestro para que a través de su acción intencionada transforme las prácticas pedagógicas en el aula y coadyuve con la formación de ciudadanos, con sentido de su responsabilidad, con conciencia de su autonomía, con respeto a los valores ancestrales, familiares, culturales y personales, con capacidad crítica y propositiva.

Visión

La Institución Educativa, Escuela Normal Superior “Claudina Múnera”, del municipio de Aguadas, Departamento de Caldas, formadora de Normalistas Superiores, con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, en el año 2012 será un centro de innovación, experimentación, documentación, producción pedagógica integrado en procesos de Gestión, desde un modelo gerencial que permita dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social, en la prestación del servicio público educativo como institución formadora de maestros.

Políticas Institucionales

Calidad y eficiencia en todos los procesos, tanto de formación como de administración.

Solidez en la formación académica y profesional, tanto de docentes, como de estudiantes

Formación del estudiante como eje de su propio desarrollo.

Trascendencia de la labor formativa del maestro hacia los diversos campos de la sociedad, la comunidad y la familia.

Conservación de la tradición aguadeña reflejada en la vocación de maestros idóneos y fieles a su servicio.

Oportunidad para la incorporación de jóvenes y adultos en procesos de Educación formal, destinados a satisfacer intereses, necesidades y competencias en condiciones de equidad (Decreto 3011).

Evaluación, control y seguimiento de los procesos administrativos, pedagógicos, académicos e investigativos coherente con un modelo de Gestión Integral, integrado e integrador.

Mantenimiento permanente de infraestructura y dotación para la prestación de un servicio educativo de calidad.

Historial P.E.S
Base Legal P.E.S
Elementos Jurídicos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.

Ingrese aquí para obtener más información
Plan de Estudios
Estrategias Pedagógicas necesarias para la Enseñanza de los Estudiantes del Programa

Ingrese aquí para obtener más información
Proyectos Pedagógicos de Aula
Caracterización Estudiantes P.E.S
Definiciones claras acerca de las dificultades o discapacidades halladas en los estudiantes del Programa P.E.S.

Ingrese aquí para obtener más información

Contextualización de Estudiantes P.E.S
Índice de Inclusión e Integración de Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje

Ingrese aquí para obtener más información
Conceptos Básicos P.E.S
Elementos Teóricos necesarios para comprender el objetivo del Programa P.E.S
Ingrese aquí para obtener más información

Microempresa de Trapeadoras
Producto fabricado y comercializado por los Estudiantes del Programa P.E.S

Ingrese aquí para obtener más información